¡Ya empezamos el análisis de esta elección!
Más de 40 estudiantes universitarios colaboran de forma voluntaria en la revisión de miles de páginas de los programas de gobierno, un ejemplo del espíritu cívico y democrático de las nuevas generaciones. Estamos aplicando los mismos criterios a todos los partidos políticos para compararlos. Acá te explicamos cómo lo hacemos.
1) ¿Cuánto del texto son propuestas?
Mostramos qué parte del programa trae propuestas y qué parte es otro tipo de texto. Lo verás en un gráfico simple como este.

2) ¿Qué tan robustas son esas promesas?
No basta con prometer. Revisamos si cada propuesta:
- dice qué hará (propuesta general),
- fija metas (propuesta con metas),
- explica cómo lo logrará (propuesta concreta).
Lo verás representado en un gráfico de barras. Si algunas son más altas que otras, eso indica un desbalance que merece atención. Un programa con propuestas robustas se vería con barras de tamaño similar en todas las áreas.

3) ¿Qué temas se repiten más?
También contamos los temas más tratados. Suele destacar pobreza y desigualdad, como en este caso.

¿Para qué sirve todo esto?
Para que conozcás qué tan en serio se toman los partidos políticos la elaboración de sus propuestas y en qué temas se concentran.
¡Explorá los gráficos y sacá tus propias conclusiones!
Pronto haremos más publicaciones.